Durante el siglo XVIII se afianza en Europa, pero especialmente en Francia, un movimiento ideológico y cultural denominado Ilustración, cuyo principio fundamental es la defensa de la razón como fuente de conocimiento, se le conoce como siglo de luces. Este espíritu reformista y crítico afectó a todos los campos del saber. la Ilustarción se caracteriza por la sustitución de los conceptos de jerarquía, disciplina y autoridad dogmática por los de igualdad, independencia intelectual y crítica libre. Sus principales características son:
- El racionalismo: la razón es la principal base del conocimiento, se menosprecia los aspectos no racionales del ser humano como las emociones y las fantasías.
- El reformismo: el desarrollo de la sociedad implica leyes propuestas que reformen los diferentes sectores: la economía la educación y la cultura.
- El idealismo: EL progreso económico y cultural de la sociedad conlleva una mejora de las condiciones de vida de los individuos. El ser humano es libre y se confía en su capacidad para organizar el mundo de modo que sea posible la felicidad terrenal.
- El didactismo: el conocimiento de la realidad debe ir acompañado de su divulgación para que resulte útil a la sociedad. El ensayo y la obra de divulgación son los géneros que más favorecen el didactismo. Este planteamiento se recoge en La Enciclopedia que se convirtió en el principal medio de difusión de las ideas ilustradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario